Ya que nos estamos acercamos a Semana Santa, que proviene de
la Pascua judía, vamos a profundizar en la Pascua y en otras fiestas judías.
Dios designó
siete fiestas para el pueblo Judío en los capítulos 23 y 25 del Levítico. Las
fiestas recuerdan a los judíos sus antepasados y las promesas de bendiciones
por venir. Las fiestas caen en fechas diferentes cada año porque siguen el
calendario lunar judío en lugar del calendario gregoriano solar. Las fiestas
comienzan y terminan en el ocaso. Además de las fiestas levíticas ordenadas por
Dios, los judíos han añadido fiestas para conmemorar ciertos acontecimientos
históricos.
Pascuas
Dios comienza
el calendario de fiestas de la Pascua en Levítico 23:4-5. La fiesta comienza al
ponerse el sol en el día 14 del primer mes, Nisán y dura ocho días. La Pascua,
también conocida como Pésaj, celebra la redención de hebreos de la esclavitud
en Egipto con la ayuda de Dios. La fiesta de la Pascua, llamado Seder, tiene un
ritual muy preciso que reproduce algunos de los eventos que ocurrieron durante
la Pascua original en Egipto.
Fiesta de los Panes sin Levadura
La Fiesta de
los Panes sin Levadura, o Jag Hamotzi, cae el día posterior a la Pascua, como
se indica en Levítico 23:6-8. Muchos celebran la Pascua y la Fiesta de los
Panes sin Levadura como una fiesta única. La fiesta conmemora la salida de los
Judíos de Egipto, en la que no pudieron esperar a que el pan creciera luego de
haber sido cocinado. El pan sin levadura aparece en la mesa del Seder junto a
otros alimentos simbólicos.
Primicias
La fiesta de
las Primicias, o Yom habikkurim, celebra la cosecha a los 16 días de Nisan como
se indica en Levítico 23:9-14. Las Primicias comienzan con el conteo del Omer
durante 49 días, que fue el tiempo que le tomó a los hebreos salir de Egipto y
llegar al monte Sinaí. Dios decretó que la fiesta comenzaría cuando llegaran a
la Tierra Prometida y designó la clase de ofrendas a ser entregadas.
Fiesta de las Semanas
La Fiesta de
las Semanas, conocida como Shavuot y Pentecostés, se produce 50 días después de
las Primicias, de acuerdo a Levítico 23:15-21. Se celebra el regalo de Dios de
la Torá, o Ley a los judíos y su pacto con Dios.
Fiesta de las Trompetas
La Fiesta de
las Trompetas, conocida como Yom Teru'ah, cae en el primer día del séptimo mes
de Tishri según Levítico 23:23-25. Celebrada como Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, la
fiesta celebra la creación de los seres humanos. Los judíos celebran con
alimentos dulces y
bendiciones. La fiesta dura dos días y los creyentes judíos recuerdan este día
como aquél en el que la humanidad es juzgada de acuerdo a lo que ha ocurrido en
el último año. Durante la semana siguiente, los judíos se involucran en actos
de caridad, entrega de ofrendas y oraciones de perdón que influencien el día
del juicio final en el Yom Kippur.
Día de la Expiación
El Día de la
Expiación o Yom Kippur, se celebra el día 10 de Tishri y es el día del juicio
final para los eventos del año. Levítico 23:26-32 lo decretó como un día de
ayuno y oración. El sonido de la trompeta Shofar indica la finalización del
día, y determina que la gente puede comer.
Fiesta de los Tabernáculos o Tiendas
La Fiesta de
los Tabernáculos, descrita en Levítico 23:33-43 como Sucot, se produce el día
15 de Tishri. Los hebreos construyen refugios temporales con cabinas para
recordar de los 40 años atravesados en el desierto. Todos los pecados se han
expiado y todos están felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario