domingo, 23 de febrero de 2014

Influencia judía en los pueblos de Jaén: Úbeda

Influencia judía en Úbeda:
  • El descubrimiento de la Sinagoga del Agua arroja nuevas luces sobre la historia de los judíos en Úbeda. La judería de la ciudad estaba situada en las proximidades de la colegiata de Santa María, junto a la antigua muralla, donde se abría una puerta que daba acceso al barrio sefardita. Sin embargo, la Sinagoga del Agua demuestra que la antigua comunidad hebrea excedía estos límites, y que es mucho mayor y más importante que lo imaginado.

La Sinagoga del Agua
  • En principio, la judería de Úbeda es un barrio seguro, protegido por los gobernantes de turno de la ciudad que obtienen múltiples servicios de quienes lo habitan. Aunque, la mayor parte de los judíos de Úbeda son agricultores. Sin embargo, esta situación cambia en el siglo XIII, tras la conquista castellana. El número de judíos aumenta en la ciudad, y se ven sometidos a leyes discriminatorias que les prohíben, por ejemplo, tener esclavos cristianos, o tener la tierra en propiedad. Se ven obligados, así, a buscarse la vida en actividades como el comercio, la artesanía, la recaudación de rentas o los préstamos. No obstante, la convivencia transcurre sin graves incidentes durante un tiempo, como lo demuestran los fueros de Baeza, Úbeda, e Iznatoraf. Pero, la chispa de la intolerancia termina por estallar y, en el año 1391, comienza la diáspora de los sefarditas de Úbeda, perseguidos por la ola antisemita que recorrió todo el país en el siglo XIV. A partir de entonces la vida de un judío en Úbeda no será nada fácil. 
  • Ejemplo de ello es lo sucedido a Fernando de Santisteban, judío y mercader de Úbeda. Según documentos del Archivo Histórico de la ciudad, es condenado por el Santo Oficio en el año 1482 a cárcel y confiscación de bienes, por hereje. Los judíos que gozan de cierta holgura económica, como es el caso de Fernando de Santisteban, son el blanco perfecto para las diabólicas maquinaciones de la entonces todopoderosa Inquisición.

    Casas judías en el casco antiguo de Úbeda




Influencia judía en Arjona

Influencia judía en Arjona:


  • Encontramos la iglesia de San Juan, en lo que fue una sinagoga, justo detrás de su esbelta torre, se extendía una amplia judería donde se concentraba la comunidad judía arjonera, una de las más ricas, poderosas y pobladas de la provincia.

  • En sus estrechas y empedradas calles encontrará un arco de ladrillo con la estrella de David y una Menorá (candelabro de siete brazos) que se asoma a un mirador que ofrece una espectacular vista de buena parte de la provincia de Jaén. 

Arco judío en Arjona

La Menorá

Influencia judía en Andújar y otros pueblos de la provincia



Influencia judía en Andújar:
  • La importante situación geográfica de Andújar y su siempre elevado número de vecinos, dará lugar a que distintos grupos étnicos la elijan para vivir en ella. Las profesiones de los nuevos judaizantes son modestas, como zapateros, sastres, merceros, pequeños tenderos, etc. Algunos se dedicarán al arriendo de determinadas contribuciones.
  • Esto  demuestra una presencia importante de judíos en Andújar, los cuales se agrupaban en la calle Juderías, perteneciente al distrito parroquial de Santa María, en el centro del recinto medieval. Un año después se vuelve a controlar a los lenceros portugueses.

Influencia judía en otros pueblos:

Encontramos la presencia de judíos en la provincia de Jaén tanto en los pueblos mencionados antes como en Baeza, junto con Linares y Cazorla en los que apenas se asentaron.