jueves, 21 de noviembre de 2013

Introducción al judaísmo


En la segunda entrada de este blog, empezaremos a introducirnos en la cultura judía. De esta forma, podremos entender mejor a estos antiguos habitantes de Jaén y sus costumbres y cultura.

INTRODUCCIÓN AL JUDAÍSMO

El judaísmo es la religión monoteísta más antigua, junto con el cristianismo y el islam. Se trata de la religión monoteísta con menor número de fieles y de la que nacen las otras dos.El judaísmo no es sólo una religión, sino que también es una cultura, un pueblo. Los judíos consideran el judaísmo como la cultura, religión y tradición de un pueblo específico.

El judaísmo cree en un único Dios, el Dios de Abraham, Yahvé y su práctica se basa en las enseñanzas de la Torah (también llamada Pentateuco), compuesta por cinco libros que formarán parte del Antiguo Testamento del cristianismo. Este Dios único habría creado el universo y les habría revelado los Diez Mandamientos y la Torah. A parte de la Torah, encontramos un compendio de la tradición oral llamado Mishná, que posteriormente sería la base del Talmud (discusiones de rabinos) y otro compendio de leyes que será la Ley Judía o Halajá.



El judaísmo se basa en el Tanaj (lo que los cristianos llaman Antiguo Testamento), compendio de 39 libros que cuenta la historia del hombre y de los judíos e incluye también preceptos religiosos, morales y jurídicos; filosofía, profecías y poesía, entre otros. Sus cinco primeros libros son considerados sagrados, y son leídos los días lunes, jueves y sábados, lo que le ha valido al pueblo judío el nombre de «Pueblo del Libro».

La plegaria más solemne de la religión judía, que plasma la esencia misma de la creencia monoteísta, aparece en el quinto y último libro de la Torá: "Oye, Israel, el señor es nuestro Dios, el señor es Uno". Los creyentes la recitan dos veces por día, en las oraciones matutinas (Shajarit) y de la noche (Arvit).

Los dos símbolos más importantes de la religión judía son, sin duda, la estrella de David y el candelabro de siete brazos. La vida judía se rige por este candelabro basado en la combinación del ciclo mensual lunar y del año solar.


 El culto judío se realiza en la sinagoga, que también sirve como lugar de reunión y encuentro comunitario. Cabe destacar los restos del Templo de Salomón que se encuentra en Israel. Es allí, en estos restos, donde se encuentra el famoso Muro de las Lamentaciones.



La festividad judía más venerada es el Shabat (sábado), sólo superada en solemnidad por el Yom Kipur o fiesta del Perdón. 

El judaísmo moderno se adhiere a la Torah y al Talmud, que contienen las principales tradiciones judías. Así, hay distintos tipos de judíos:

  • Ortodoxos: los más antiguos y conservadores que se remontan a Palestina y Babilonia.
  • Reformados (también llamados liberales o progresistas): son lo contrario de los ortodoxos y datan del siglo XVIII en Alemania. Están a favor de la asimilación y la integración cultural.
  • Conservadores: se sitúan como la posición intermedia entre ortodoxos y reformados